Análisis
Textil e Indumentaria
05/06/2015A pesar de un leve repunte de la demanda, la producción seguirá en terreno negativo
En los primeros cuatro meses de 2015, el estimador mensual de la actividad textil mostró una baja interanual de 10,3%. Y si bien los factores que incidieron en la caída en las ventas textiles y de calzado se verán atenuados en el corto plazo, esto no será suficiente para que se recupere la producción.
En los primeros cuatro meses de 2015, el estimador mensual de la actividad textil mostró una baja interanual de 10,3%. Esto luego de que la actividad textil cerrara 2014 prácticamente en los mismos niveles que en 2013 (+0,1%). Hay que tener en cuenta que el año pasado comenzó con subas, pero luego fue mostrando un deterioro hasta cerrar con retrocesos, tendencia que se mantuvo en los primeros meses de 2015. El magro comportamiento en lo que va de 2015 está explicado por el retroceso en la producción de Hilados de algodón (-9,8%) y de Tejidos (-10,4%). En cambio, Fibras sintéticas y artificiales logró una importante recuperación, de 7,8% interanual en el primer cuatrimestre.
Mientras tanto, las ventas minoristas de productos textiles presentaron una mejora en el comienzo del año. De acuerdo a los datos de la CAME, tanto indumentaria como textil blanco mostraron subas reales en los primeros cinco meses de 2015, de 3,4% y 3,2% anual promedio respectivamente. Detrás de esta recuperación aparece principalmente la implementación del programa “Ahora 12”, que permitió recuperar las ventas en cuotas sin interés, especialmente en los comercios minoristas. A su vez, el sector continúa protegido por las restricciones a la importación, lo que se reflejó en una caída de 7,8% en las importaciones textiles medidas en dólares en el primer cuatrimestre de 2015.
Algo similar sucedió con el sector del calzado, donde se observó un repunte de las ventas, pero no de la producción. De acuerdo a CAME, las ventas reales de calzado mostraron una recuperación durante los primeros cinco meses de 2015, promediando un crecimiento de 2,5%. En buena medida esto se debió a la re implementación de las ventas en cuotas, que se habían suspendido a principios de 2014. El incremento impactó en un crecimiento de las importaciones, que se vieron impulsadas por la apreciación cambiaria y algún relajamiento estacional de las restricciones: las compras externas en dólares alcanzaron los USD 112,8 millones, marcando una suba de 39,8% interanual. En cambio, no se habría observado una recuperación significativa en la producción, lo que queda en evidencia al analizar las importaciones de partes de calzado, que en los primeros cuatro meses de 2015 cayeron 5,3% medidas en toneladas.
En este marco, los factores que incidieron en la caída en las ventas textiles y de calzado en 2014 se verán atenuados este año, aunque esto no será suficiente para que se recupere la producción. Se espera que el mayor financiamiento y la estabilización del poder adquisitivo desaceleren la merma en las ventas locales. Sin embargo, la producción de hilados y tejidos mantendrá una fuerte tendencia negativa, de manera que la actividad en su conjunto mostraría una reducción. Y si bien la apreciación real impulsaría las importaciones, esto no tendría un efecto significativo dado que el sector continúa protegido. Por su parte, tras dos años consecutivos de caída, se espera que el consumo interno de calzado se mantenga relativamente estable durante 2015, incluso a pesar de la baja en el nivel de actividad.