Análisis

Fiscal

02/06/2015

Temporada de elecciones: este año el déficit primario tendrá un piso de 5 puntos del PIB

Soledad Pérez Duhalde Coordinadora de Análisis Económico

Este año el déficit fiscal primario volvería a ampliarse, y ya tiene un piso de 5 puntos del producto. Así, los desbalances continúan creciendo, pero esto dista de ser una preocupación para el gobierno en plena temporada de elecciones.

La multiplicación que el gasto tendrá durante este año ya se anticipa con el fuerte crecimiento de 142% en el rojo fiscal en el primer trimestre de 2015, que alcanzó los ARS 45.072 millones, contra ARS 18.639 millones de igual período de 2014.

Esta progresión del desequilibrio de las cuentas públicas responde a fines políticos que quedan expuestos al analizar los gastos oficiales. Los ahorros por la baja del precio del petróleo se destinaron a otros objetivos: fueron a financiar los gastos de capital y concretar inauguraciones antes de las PASO (Gasoducto del Noroeste Argentino y transferencias a las provincias y municipios); otro tanto para transferencias sociales (anuncios en planes de consumo y planes sociales), y también a remuneraciones (aumentos salariales y crecimiento de la planta de personal).

De hecho, con vistas a las elecciones, el gobierno ha multiplicado los anuncios de incremento de gasto, con un costo fiscal estimado para este año de nada menos que 0,6% del PIB (ARS 22.800 millones). Los principales son: ARS 3.900 millones para Ahora 12; ARS 12.900 millones para otros planes como la ampliación de PRO.GRE.SAR, Renovate y A Rodar; y ARS 6.000 millones por la modificación de Ganancias. A su vez, se aguardan nuevos anuncios en lo que hace a concesiones sociales. Por ejemplo, se estima que se determinará un incremento de 30% en la Asignación Universal por Hijo, con un costo fiscal estimado de ARS 6.000 millones adicionales.

Ante esta escalada de las erogaciones, el financiamiento conseguido vía recaudación resulta cada vez más insuficiente. De hecho, en el último año y medio la brecha entre gastos e ingresos promedió los 8,7 puntos porcentuales y en el primer trimestre, la misma ya rondó los 10 puntos.

Esto ha ocasionado una creciente presión del Tesoro sobre la emisión monetaria, convirtiendo al aporte del Banco Central en el tercer tributo más importante, de 4,5% del PIB. Además, el gobierno tuvo que buscar capitales en el mercado y lleva emitidos ARS 19.922 millones de pesos en BONAC en lo que va del año.

Con todo, este año el déficit fiscal primario volvería a ampliarse, y ya tiene un piso de 5 puntos del producto. Así, los desbalances continúan creciendo, pero esto dista de ser una preocupación para el gobierno en plena temporada de elecciones.