Análisis

Logística

13/05/2015

Servicios Logísticos: Frente a un nuevo año de caída

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

En el primer trimestre del año la actividad se mantuvo en terreno negativo, aunque marcando una desaceleración de la tendencia adversa de 2014. Sin embargo, las perspectivas para 2015 no resultan del todo alentadoras. Por un lado, se espera una nueva caída del consumo agregado alrededor de 0,6% y por otro, una nueva merma en las actividades industriales de 1,3%.

Evolución reciente

Luego de haber cerrado 2013 con una leve recuperación de la actividad de los servicios logísticos, el año pasado sorprendió al sector con arduos desafíos. El deterioro de la actividad económica de las principales industrias demandantes ocasionó una caída de la demanda de estos servicios. De acuerdo al EMI, la industria registró una baja de 2,5%, mientras que la producción automotriz, clave para este sector, retrocedió 22,7%.

La caída en el volumen de comercio exterior observada el año pasado también impactó negativamente sobre la demanda de servicios logísticos. En este sentido, influyó negativamente la disminución de las toneladas exportadas de los principales segmentos agrícolas (principalmente trigoy maíz), la caída de los precios internacionales y la menor competitividad de las economías regionales. Por otra parte, las importaciones volvieron a contraerse en un contexto de menor demanda y las medidas restrictivas.

A esto se sumaron los significativos aumentos registrados en materia de costos. Luego de la nacionalización de la mayoría accionaria de YPF en 2012 y de la posterior quita de subsidios al transporte de cargas, los precios del gas oil comenzaron a acelerarse, hasta crecer el año pasado 49,3%, incluso por encima de la inflación y la devaluación. Asimismo, la aceleración de la inflación llevó a una mayor demanda de incrementos de ingresos, ocasionando una suba de los costos salariales en el sector de 30,6%.

Perspectivas para 2015

En el primer trimestre del año, la actividad se mantuvo en terreno negativo, aunque marcando una desaceleración de la tendencia adversa de 2014. De acuerdo al INDEC, el transporte de cargas sufrió una merma de 3,3% interanual, mientras que el año pasado había retrocedido 17,3%.

Sin embargo, las perspectivas para 2015 no resultan del todo alentadoras. Por un lado, se espera una nueva caída del consumo agregado alrededor del 0,6% y por otro, una nueva merma en las actividades industriales del 1,3%.

Mientras tanto, las exportaciones caerán 8,3% este año, de acuerdo a nuestras estimaciones. Si bien, las ventas externas del agro y la minería mostrarían un repunte, las economías regionales continuarán con fuertes dificultades para exportar dado que la apreciación del tipo de cambio afecta su competitividad, a pesar de que a nivel productivo puede esperarse alguna mejora.

En materia de los costos, si bien se espera una de desaceleración de los incrementos en relación a 2014, continuarán siendo elevados. En materia de combustibles, si se mantiene el ritmo de incremento actual, el aumento del precio del gasoil terminará por debajo de la inflación, mientras que para los costos salariales se prevé una suba promedio de 30%.