Análisis
Fiscal
08/04/2015La situación fiscal en el comienzo de 2015

Coordinadora de Análisis Económico
La situación fiscal en los primeros meses del año confirma el escenario que veníamos delineando, con ingresos débiles producto del estancamiento de la actividad, y un gasto que crece con fuerza debido al impulso del año electoral. En esta entrevista, Soledad Pérez Duhalde explica los datos y los riesgos asociados al sostenimiento del sesgo expansivo de la política fiscal.
Con algo de retraso, se publicaron los datos fiscales de enero ¿Qué pueden indicar de cara al futuro?
Enero preanuncia un año complejo en materia fiscal. El cierre del primer mes no es un buen anticipo para las cuentas públicas, sumado a un año electoral en el que el nivel de gastos aumentará por los estímulos oficiales a la obra pública y el consumo.
El primer mes del año exhibió un déficit de ARS 1.450 millones contra el superávit de ARS 800 millones registrados el año pasado. Si consideramos el resultado financiero, el rojo asciende a ARS 13.500 millones. Pero esto no es todo, porque si se le descuenta la ayuda del Banco Central, el desbalance primario alcanza los ARS 5.900 millones y el fiscal se eleva hasta los ARS 17.000 millones, tres veces más que lo contabilizado en 2014.
El gobierno anuncia récords de recaudación todos los meses ¿No es suficiente para cubrir los gastos?
Los ingresos en términos nominales son récord, pero en términos reales están cayendo. Por el lado de la recaudación, se siente el impacto de la caída del nivel de actividad y del desplome del comercio exterior, junto con la baja del precio de los commodities. Además, según los datos de enero, mientras que la recaudación crece al 32,4% anual, el gasto lo hace al 44,8%, una diferencia de más de 10 puntos.
¿Cómo puede hacer el gobierno para financiar este desequilibrio?
Esta es la gran pregunta. Hasta ahora el financiamiento viene siendo monetario, a través de la emisión del Banco Central. Sin embargo, el gobierno está mostrando vocación de endeudamiento, aunque esto no le sea fácil debido al conflicto no resuelto con los holdouts. En este contexto, semanas atrás logró colocar un bono en el mercado local por ARS 5.000 millones. No obstante, estimamos que las necesidades de financiamiento para este año ascenderán a más de ARS250.000 millones, por lo que ese monto sería insuficiente. Así, las presiones sobre la política monetaria seguirán firmes.