Análisis
Construcción
13/03/2015En línea con la inflación, se desacelera el costo de la construcción
En febrero el costo de la construcción avanzó 0,8% respecto del mes anterior según el Índice del Costo de la Construcción (ICC) del INDEC, sin cambios respecto de enero, cuando mostró un crecimiento de la misma magnitud.
La suba del costo estuvo determinada por el aumento del 1,8% mensual en los materiales, mientras que la mano de obra permaneció sin cambios y los gastos generales avanzaron, pero sólo 1,0%.
En términos anuales, el ICC creció 27,9% anual, desacelerándose respecto del 31,9% del mes de enero. En febrero el costo de la mano de obra superó al de los materiales, al avanzar un 29,7%, mientras que el segundo rubro sólo subió 25,6%. Esta es la primera vez desde enero de 2014 en que el crecimiento del costo de la mano de obra supera al de los materiales, rubro que se vio afectado al alza por la devaluación de ese mes, el año pasado. En cuanto a los gastos generales, estos avanzaron 27,2% anual, desacelerándose respecto del 32,9% del mes anterior.
La tendencia a la desaceleración en el ICC coincide con lo relevado por datos privados. En concreto, la Cámara Argentina de la Construcción, que releva el costo de un edificio tipo en capital federal, mostró un avance en enero del 32,5% anual, una desaceleración respecto del 35,5% del mes anterior. En este caso, el crecimiento de los materiales sigue por encima del costo de la mano de obra, pero con una brecha entre ambos que va en camino descendente.
El menor ritmo de aumento de los costos de la construcción está en línea con lo que sucede a nivel general en la economía. Tanto el INDEC como el índice de precios de abeceb.com muestran que la inflación se desacelera, lo que se explica tanto por la política monetaria contractiva del Banco Central, como por el sostenimiento del tipo de cambio como ancla nominal, lo que afecta directamente el precio de los materiales.
Así, para 2015 no debería sorprender que el costo de la mano de obra (atado a salarios) avance más rápido que el costo de los materiales (atado al precio del dólar), ya que la idea del gobierno es mantener la estabilidad cambiaria, pero, a la vez, estimular el consumo en un año electoral.