Análisis

Turismo

15/01/2015

La devaluación logró reducir el déficit del sector turismo

El año pasado se quebró el deterioro que venía mostrando el déficit del sector de turismo desde 2012. El principal factor detrás de este comportamiento fue la devaluación del tipo de cambio oficial de enero de 2014 y el aumento en la retención del 35% al dólar turista un mes antes. Sin embargo, algunos motivos hacen esperar que la tendencia a la reducción del déficit del sector no se mantendrá durante 2015.

El año pasado (con datos para los primeros 11 meses) se quebró la tendencia negativa del déficit de la balanza turística, que marca la diferencia entre el gasto en dólares de los turistas extranjeros en el país y el de los turistas argentinos en el exterior. Si bien el saldo continuó siendo negativo, resultó 20,1% menor en la comparación interanual (USD 473 millones versus USD 592 millones en igual período de 2013).

Esta mejora estuvo explicada tanto por una caída en el gasto del turismo emisivo, como por un incremento del gasto de los turistas extranjeros que llegan al país. En el primer caso, se observó una contracción de 2,6% en los primeros once meses del año, hasta los USD 2.886 millones. La baja tuvo su origen en la menor cantidad de turistas argentinos que salieron del país, un 4,4% interanual. Por su parte, el gasto del turismo receptivo mostró una recuperación de 1,7% interanual entre enero y noviembre, con erogaciones por USD 2.413 millones. En este caso también hubo detrás un mayor número de visitantes (+3,8%).

Así, en el análisis de la suma de los últimos 12 meses (ver gráfico) se observa que el gasto de los extranjeros en el país detuvo su caída a fines de 2013 e incluso mostró una recuperación a partir de agosto de 2014. Por el lado del gasto de los argentinos en el exterior, se observa el comportamiento contrario, con una clara tendencia a la baja especialmente a partir de junio.


La devaluación del peso en el mercado oficial en enero de 2014, que se sumó al aumento en la retención del 35% al dólar turista un mes antes, estuvo entre los principales factores de mejor desempeño de la balanza turística en 2014. Es que, al acercar la cotización del “dólar turista” a la del blue (hoy la diferencia es de sólo 14,4%), el encarecimiento de la divisa oficial afectó negativamente el gasto en dólares de los turistas argentinos en el exterior. También puede haber incidido la recesión económica, y en particular el deterioro de los drivers del consumo privado que se registró el año pasado, entre los que se destacó la caída del salario real y el magro comportamiento del mercado laboral.

Perspectivas a futuro

A pesar de esta recuperación observada el año pasado, existen algunos motivos que hacen esperar que la tendencia a la reducción del déficit del sector no se mantendrá durante 2015. Es que, tras la devaluación de enero, la inflación ha superado significativamente la depreciación del peso, lo que ha llevado nuevamente a una apreciación real de la moneda local (especialmente con respecto al real y al euro). De hecho, se estima que el tipo de cambio real multilateral se encuentra actualmente por debajo del nivel vigente a fines de 2013.

En sentido contrario, si bien la caída del nivel de actividad podría ayudar a que continúe el retroceso del déficit por un menor turismo emisivo, esto no necesariamente será suficiente para compensar el efecto de un peso que volverá a encarecerse.