Análisis
Agroquímicos
02/12/2014Las importaciones continuarán retrocediendo de la mano de la menor área sembrada de maíz y la baja en los precios
Tras el retroceso registrado en 2014, se espera que el año próximo se mantenga la tendencia negativa de las ventas de agroquímicos, lo que continuará afectando en mayor medida a las importaciones. Las menores ventas estarán asociadas a la fuerte caída que presentaría el área sembrada de maíz en la campaña 2014/2015, un cultivo intensivo en el uso de fertilizantes.
En el primer semestre del año, el consumo de fertilizantes mostró una caída de 5,3% en toneladas. Esto se debió principalmente a la reducción de 13,0% interanual en las ventas de fertilizantes fosfatados, mientras que los nitrogenados aumentaron 0,5%. El menor consumo afectó principalmente a las importaciones, que hasta agosto acumularon una baja de 10,0% interanual en toneladas. Las compras externas se ven negativamente afectadas por la política comercial, que se mantiene sumamente restrictiva.
Las menores importaciones de fertilizantes empujaron a la baja las compras externas totales de agroquímicos, que, tras una fuerte reducción en el segundo trimestre, acumulan a septiembre una caída de 4,8% interanual en cantidades. De hecho, la reducción no fue mayor debido a que las importaciones de fitosanitarios presentaron un incremento de 8,2% interanual en el acumulado de los primeros nueve meses del año. En particular, el glifosato -principal herbicida utilizado en las cosechas- registró una suba de las compras externas de 10,1% en el mismo período. Esta diferencia se explica en primer lugar por el exceso de lluvias que favoreció la aparición de plagas y enfermedades fúngicas. Pero también incidió el crecimiento en la participación de la soja en el total del área sembrada, que impulsa las compras de fitosanitarios, pero no tanto de fertilizantes, dado que realiza un uso menos intensivo de estos productos.
A la caída en el consumo se suma un retroceso en los precios tanto de fertilizantes como de fitosanitarios, lo que ha ocasionado una baja en las importaciones medidas en dólares. En cuanto a los precios, se observa una merma en ambos tipos de productos en los primeros nueve meses del año, siendo esta de 5,2% para el promedio de los fertilizantes y de 7,1% para los fitosanitarios. Como consecuencia, las importaciones en dólares acumulan un retroceso interanual de 11% en el primer caso, y una leve suba de 0,5% en el segundo. Sumando ambos conceptos, las importaciones totalizaron USD 1.254 millones entre enero y septiembre de 2014, USD 51 millones menos que en el mismo período de 2013.
De cara al futuro, se espera que en lo que resta del año y en 2015 se mantenga la tendencia negativa de las ventas de agroquímicos, lo que continuará afectando en mayor medida a las importaciones. Las compras externas registrarían una reducción en toneladas de 1,8% en 2014, y de 1,0% en 2015. Cabe destacar que en el caso de los fertilizantes se espera una mayor participación de la producción local.
Las menores ventas estarán asociadas a la fuerte caída que presentaría el área sembrada de maíz en la campaña 2014/2015 (de alrededor de 21,0%), un cultivo intensivo en el uso de fertilizantes. Si bien muchos productores podrían pasarse a la producción de soja, este cultivo es menos intensivo en el uso de este tipo de productos. Mientras tanto, la fuerte suba que se observó en el área sembrada de trigo (de 16,0%) compensaría en parte este efecto, aunque parte del aumento del área sembrada se explica en este caso por una reducción en la siembra de cebada.
En cuanto a los precios en dólares, estos mantendrían su tendencia a la baja impulsados por la caída en la cotización de los principales commodities agropecuarios. De esta manera, se espera se mantenga la caída de las ventas medidas en dólares en lo que resta de 2014 y el año próximo, producto de un retroceso tanto de los precios como de las cantidades vendidas.