Análisis
Biocombustibles
01/12/2014Con incentivos fiscales y aumento del corte, se recuperan la producción y las exportaciones de biodiesel

Coordinadora de Análisis Sectorial
Impulsada por la reducción de la presión tributaria y el aumento del corte con gasoil, se espera que la producción de biodiesel finalice 2014 con un incremento cercano a 25%, por lo que retornaría a valores similares a los que tenía antes de la imposición de restricciones en Europa. Para 2015 se espera una nueva expansión de la industria, aunque menor. En este caso, el mayor aumento se daría en el mercado interno, dado que aunque las ventas de gasoil presentarían una disminución, el corte efectivo continuará en aumento, al tiempo que se prevé una mayor utilización de biocombustible por parte de las generadoras.
Tras las dificultades enfrentadas en 2013, la industria de biodiesel muestra una acelerada recuperación en 2014. Luego de que el pasado año la producción sufriera la prohibición de España a las importaciones argentinas, y la aplicación de aranceles antidumping (de casi 25%) por parte de la Comunidad Europea, la producción registró una suba de 24,6% interanual en el primer semestre de 2014, al alcanzar las 1,02 millones de toneladas.
La mejora de la producción fue impulsada por las ventas externas, que rebotaron de la mano de la reducción en los derechos de exportación. En los primeros nueve meses de 2014 las exportaciones superaron las 1,09 millones de toneladas, marcando una suba de 44% interanual. Luego de varias modificaciones, actualmente las alícuotas se encuentran en un 12,5%, muy por debajo del 21,75% vigente a principios de mayo. De hecho, el aumento en las ventas externas comenzó tras la baja de la alícuota en el quinto mes del año, y el máximo valor se alcanzó en julio (casi 200 mil toneladas), cuando la alícuota tocó un piso de 9,36%. Así, la medida permitió compensar parcialmente el impacto del arancel antidumping.
En este sentido, cabe destacar que ante el reclamo de Argentina, en abril la OMC formó un panel para revisar las restricciones impuestas por la UE, aunque no se espera una solución al conflicto en el corto plazo. Un dictamen favorable sería muy beneficioso para la industria local, que recuperaría su principal mercado de exportación. Sin embargo, es posible que algunos de los incentivos sean retirados en caso de que esto suceda.
Por el contrario, las ventas en el mercado interno acumularon en el primer semestre de 2014 una caída de 7,1%, producto tanto de una merma de 4% en las ventas de gasoil como del bajo corte interno observado en febrero y marzo. Si bien el gobierno incrementó el corte obligatorio del gasoil con biodiesel (de 8% al 10%) a principios de año, en el primer semestre el corte efectivo se mantuvo por debajo de 7,5%. Esto a pesar de los incentivos fiscales otorgados para promover su producción y utilización (exención de la alícuota de 22% sobre el gasoil que se utiliza para la generación de energía eléctrica y de 19% a los combustibles líquidos que pagan los fabricantes). A su vez, existen trabas técnicas que demoran la utilización de biocombustible en las usinas térmicas, aun cuando también se estableció un corte obligatorio en este caso.
Así, impulsada por la reducción de la presión tributaria y el aumento del corte con gasoil, se espera que la producción de biodiesel finalice 2014 con un incremento cercano a 25%, por lo que retornaría a valores similares a los que tenía antes de la imposición de restricciones en Europa. El crecimiento sería traccionado principalmente por las exportaciones, que podrían alcanzar los 1,53 millones de toneladas, lo que dado su baja base de comparación representaría un aumento de aproximadamente 33%. También se espera una recuperación de las ventas al mercado interno que, dado el incremento en el corte, podrían terminar el año con un crecimiento algo menor al 10%.
Mientras tanto, para 2015 se espera una nueva expansión de la industria, aunque menor. De acuerdo a nuestras estimaciones, la suba de la producción se ubicaría el año próximo entre 7,0% y 8,0%. El mayor aumento se espera en el mercado interno, dado que se supone que aunque las ventas de gasoil presentarían una disminución, el corte efectivo continuará en aumento. Además, se prevé que habrá una mayor utilización de biocombustible por parte de las generadoras, a las que también se amplió el corte obligatorio al 10%, aunque por ahora se encuentran muy por debajo de ese nivel.