Análisis

Fiscal

04/11/2014

Se confirma la fórmula de la recaudación: soja + inflación

Soledad Pérez Duhalde Coordinadora de Análisis Económico

La mayor liquidación de exportaciones de soja y el cada vez más elevado número de empleados afectados por el impuesto a las ganancias con alícuotas más altas, son los factores que determinaron el crecimiento de la recaudación tributaria nacional del mes de octubre.

La recaudación tributaria creció 40,8% en el mes de octubre, marcando una aceleración respecto a los meses previos. El porcentaje de crecimiento promedio en el acumulado hasta ahora es de 35,3%.

¿Esto representa un cambio de tendencia? La respuesta es no. El avance del mes, se explica básicamente por el producido por las retenciones a las exportaciones de soja, que creció 86,5%, a lo que se sumó los mayores recursos por el impuesto a las ganancias que avanzó al 63,4%.

El fuerte incremento del ingreso por soja tiene su origen en el factor estacional y en el cumplimiento por parte de los exportadores de la negociación que hicieron con el gobierno, que busca atraer más divisas en tiempos de fuerte restricción externa. Mientras que, lo recaudado por del impuesto a las ganancias crece debido a la falta de ajuste por inflación, lo que hace que cada vez más empleados se vean afectados por alícuotas más altas.

En definitiva, este crecimiento extraordinario de la recaudación tributaria nacional tiene detrás a la vieja y conocida fórmula conformada por las retenciones a la soja, más el “beneficio” de un aumento impositivo de hecho sin que medie la necesaria aprobación del congreso de la nación por no recomponer las escalas y el mínimo de ganancias.