Análisis
Agroquímicos
10/09/2014El buen desempeño de las campañas de soja y trigo mantienen el mercado de agroquímicos en terreno de crecimiento
Las buenas perspectivas generales para la cosecha de soja y maíz en la actual campaña, además de las mejores expectativas para el trigo en la próxima cosecha, hacen que el mercado de los agroquímicos mantenga un crecimiento sostenido que se nota en las importaciones. El límite de esta dinámica lo puede poner la caída de los precios internacionales de los commodities y su consecuencia sobre los márgenes de ganancia de los productores.
En líneas generales el mercado de los agroquímicos se verá beneficiado este año por los buenos resultados de la campaña 2013/2014, en especial en lo que respecta a las importaciones de productos.
Justamente, en lo referido a las compras externas, se percibe un impulso de la buena cosecha de soja, que presentó una producción récord de 55,5 millones de toneladas. Y se suman los buenos niveles para el maíz que se espera esté en torno de las 25 millones de toneladas cosechadas. Ambos resultados ocasionan un incremento de las importaciones de agroquímicos de 6,5% interanual en toneladas en el primer semestre.
El resultado se explica principalmente por lo sucedido en materia de fertilizantes, cuyas compras avanzaron un 7% interanual en la misma comparación, mientras que las importaciones de fitosanitarios registraron un aumento de 2,9%. En valores, sin embargo, las importaciones caen 2% en dólares en el primer semestre, fundamentalmente por la baja en los precios de los fertilizantes.
El trigo podría ser otro motor para el sector de los agroquímicos en la venidera cosecha. De cara a la campaña 2014/15, se espera un aumento en el área sembrada de trigo, que podría resultar en una producción de entre 11 y 12 millones de toneladas con condiciones climáticas normales. Esta situación podría dar un impulso adicional a las ventas de agroquímicos durante el segundo semestre del 2014 e inicios de 2015.
Por otro lado, si bien desde el punto de vista de la campaña agrícola el panorama es positivo, el límite a la dinámica del sector estará puesto en los márgenes del productor agropecuario. Debido tanto a la caída en los precios internacionales como al incremento de los costos locales.