Análisis
Motovehículos
27/08/2014El mercado de motos sufrirá una caída del 32% al cerrar 2014
Durante el segundo semestre del año las ventas de motovehículos continuarán afectadas por la recesión, sin embargo, las medidas que están tomando el Gobierno y los privados sobre el crédito, junto a la recomposición salarial luego de las paritarias, podrían moderar la caída del sector. El 2014 cerraría en torno a las 480 mil unidades comercializadas, una baja en torno del 32% interanual con respecto a 2013.
El cambio de rumbo de la política económica a comienzos de este año impactó negativamente en el sector de motovehículos. El golpe de la devaluación sobre los precios de las motos -que se incrementaron entre el 30-40%, la suba de las tasas de interés del BCRA -que restringió la disponibilidad de créditos personales accesibles-, y la aceleración inflacionaria -que deprimió los salarios reales-, provocaron una drástica caída de más de 40% interanual entre marzo y mayo de este año.
Ante la situación de emergencia del sector, el Gobierno ha tomado algunas medidas paliativas. Una de ellas fue la mejora de las condiciones de financiamiento a partir de las líneas de crédito blandas a través del BNA y la ANSES, este Programa de Precios Cuidados está mostrando un impacto más bien limitado, aunque ha ayudado a algunas marcas a reducir los excesos de stocks pero a costa de menor rentabilidad.
Para el segundo semestre, el escenario macroeconómico continuará siendo desfavorable. El mercado difícilmente logre repuntar con un entorno económico recesivo, un tipo de cambio que volvería a deslizarse al alza, tasas de interés de referencia que seguirán altas y la confianza del consumidor deprimida. Sin embargo, las medidas que están tomando el Gobierno y los privados sobre el crédito, junto a la recomposición salarial luego de las paritarias, podrían moderar la caída del sector.
Así, 2014 cerraría en torno a las 480 mil unidades comercializadas, con una baja en torno al 32% interanual con respecto a 2013. El mercado parece haber encontrado un piso en los últimos meses, y aunque en junio los patentamientos diarios cayeron cerca de 42% interanual, se espera que en la segunda parte del año la contracción se modere, y se observe una caída en torno al 35%.
Mientras que para 2015, no se perciben señales que apunten a una mejora sustancial en el escenario económico y en el consumo. Con todo, se espera que el mercado de moto vehículos se mantenga el próximo año en torno a las 500 mil unidades, nivel similar al de 2014, lo que implica un mercado que se mantendrá por debajo de los niveles de 2010.