Análisis

Minería

25/08/2014

Luego de un mal año, el deterioro de las exportaciones mineras se desacelera

Las ventas externas de toda la industria de la minería argentina siguen cayendo y aunque lo hacen a un menor ritmo no se espera que la tendencia cambié en lo que resta del año. Sin embargo, hay alguna luces como en el caso del cobre, cuya exportación creció 62% interanual en los primeros cincos meses de 2014. El oro y la plata siguen sin recuperarse. 

Las exportaciones de la industria minera nacional mantuvieron una tendencia negativa en la primera parte de 2014, aunque a un ritmo menor que el observado un año atrás. Las ventas externas mostraron una contracción de 9,2% interanual en el acumulado de los primeros cinco meses del año, frente a una reducción del 24,0% en 2013. Esta desaceleración de la caída responde principalmente a una baja base de comparación, dado que tanto los precios como las cantidades siguen mostrando una pobre performance.

En cuanto al desempeño por mineral en cantidades, se destaca la buena dinámica de las ventas externas de cobre, en las que se observa un crecimiento acumulado de 62,0% interanual en los primeros cincos meses del año. En cambio, las exportaciones de oro y plata siguen sin recuperarse, y hasta mayo de 2014 acumularon una reducción interanual similar a la del mismo período del año anterior (de -18,0% y -27,0% respectivamente).

Por el lado de los precios, la caída se desaceleró luego de que el mercado descontara los efectos de la quita de estímulos monetarios de EE.UU, y como consecuencia, el leve fortalecimiento del dólar. Por ejemplo, en el caso del oro, el precio internacional pasó de una baja promedio mensual superior a 20% interanual a fines del año pasado, a una de 14% en la primera mitad del 2014. Y en particular, en junio registró una caída de 4% en términos interanuales.

Para lo que viene, se espera que las exportaciones no logren revertir la tendencia negativa en lo que resta del año. Luego de confirmarse el avance de la construcción del proyecto Cerro Negro en Santa Cruz, se espera que la puesta en marcha de su producción comercial se haga efectiva para el último trimestre del año, lo que afectará a las ventas de oro y plata, ya que su inicio operativo estaba previsto para mediados de 2014. Por lo que el volumen exportado sería similar o incluso levemente menor al de 2013. No obstante, el año que viene la producción podría recibir un fuerte impulso debido a la plena puesta en marcha de este proyecto, al que se agregarían otros importantes de litio y potasio.