Análisis

Biocombustibles

12/08/2014

Con incentivos al mercado interno, se recuperan la producción y las exportaciones de biocombustibles

Las exportaciones argentinas de biodiesel acumulan en los primeros cinco meses de 2014 una recuperación de 13% interanual, por lo que existe la posibilidad de que recuperen los niveles alcanzados en 2012. Y se espera también un repunte de la producción de 10% en 2014, impulsada por los recientes incentivos. 

En 2013 la industria del biodiesel enfrentó serias dificultades que ocasionaron una caída de la producción de 18,7% interanual. La principal causa de esta reducción fue el retroceso de las exportaciones a Europa, debido tanto a que España dejó al país fuera del cupo de empresas que pueden acceder al mercado de biocombustibles, como a que la Comunidad Europea comenzó a aplicar aranceles antidumping de casi 25% a las exportaciones argentinas.

En respuesta a esta situación, el gobierno argentino ha tomado medidas para incentivar la producción y exportación de biocombustibles. En primer lugar, se incrementó el corte obligatorio del gasoil con el biodiesel del 8% al 10%, y se condicionó a las centrales eléctricas a utilizar gasoil con este corte. Después, se redujo la alícuota de derechos de exportación de 21% a 11%. Y por último, se aprobó la exención del biodiesel de la alícuota del 22% sobre el gasoil que se utiliza para la generación de energía eléctrica y del 19% a los combustibles líquidos que pagan los fabricantes.

Con todo, las exportaciones argentinas de biodiesel acumulan en los primeros cinco meses de 2014 una recuperación de 13% interanual. En mayo, las ventas externas alcanzaron las 118 mil toneladas, el mayor nivel del año. Sin embargo, las exportaciones en dólares acumulan una caída del 6% debido a una reducción de los precios.

Y se espera también un repunte de la producción de 10% en 2014, impulsada por los recientes incentivos. Si bien existen dudas acerca de si se podrá alcanzar el corte planteado (10%) - teniendo en cuenta que 2013 finalizó con un corte efectivo del 6% cuando el oficial era 8%-, se espera que la exención de impuestos haga más rentable el uso de este combustible para la producción de energía eléctrica.

Por otro lado, aunque las exportaciones seguirán estando muy afectadas por la situación en Europa y la caída del precio de la soja, la rebaja en los derechos de exportación amortiguará parcialmente este efecto. En este sentido, se observó un fuerte aumento en las exportaciones en el período junio-julio, durante el cual los productores se beneficiaron con un baja momentánea en la alícuota de derechos de exportación al 9,4% (recientemente volvieron a subir al 11,6%). Por lo que existe la posibilidad de que las exportaciones totales alcancen en 2014 niveles similares a los de 2012.



< Éste y otros análisis de más de 30 sectores de la economía Argentina podes encontrarlos en nuestro Informe Trimestral Sectorial (ITS), que además tiene una versión resumida gratuita >