Análisis

Sectores en cifras: Leche

En el segundo semestre de 2013, la recepción de leche en industria tuvo un fuerte repunte debido a la mejora de los precios internacionales y habría logrado revertir la caída de la primera parte del año.

En el segundo semestre de 2013, la recepción de leche en industria tuvo un fuerte repunte debido a la mejora de los precios internacionales y habría logrado revertir la caída de la primera parte del año. Para 2014, tendría una suba en torno al 2,7%. Esto se debe a que los precios internacionales continuarán en valores elevados y a una baja base de comparación con respecto al primer semestre del 2013.

En cuanto al mercado externo, las principales empresas continúan en la búsqueda de nuevos destinos, principalmente apuntando a los países asiáticos. Sancor ya ha comenzado a incursionar en territorio chino y se espera que las exportaciones al gigante asiático continúen aumentando en 2014. Especialmente si se toma en cuenta que en el primer semestre de 2013, la producción láctea de China cayó un 6%, principalmente por factores climáticos adversos, lo que incrementó sus necesidades de importación. Esto impulsará los precios hacia arriba, aunque la mayor demanda estará contrarrestada por el incremento del 5,6% que se espera para la producción de Nueva Zelanda en el ciclo 2013/14.

La rentabilidad de los supermercados sigue siendo uno de los focos de conflicto del sector, ya que los productores siguen exigiendo el estudio de competitividad sobre la cadena láctea que anunció el gobierno hace más de un año. El mismo podría finalmente ser publicado tras el cambio de autoridades en el Ministerio de agricultura y la renuncia de Guillermo Moreno. En busca de acotar la suba de precios, a partir de enero de 2014 el gobierno lanzó una nueva canasta con precios congelados de unos 200 productos (entre los que estarán lácteos).