Análisis

Biocombustibles

18/01/2014

Sectores en cifras: Biocombustibles

Luego de haber obtenido un leve incremento en 2012, la producción de biodiésel en 2013 tuvo un marcado descenso. La principal razón reside en los aranceles impuestos por Europa al biodiésel Argentino, en el marco de una investigación por dumping, iniciada a fines de 2012.

Luego de haber obtenido un leve incremento en 2012, la producción de biodiésel en 2013 tuvo un marcado descenso. La principal razón reside en los aranceles impuestos por Europa al biodiésel Argentino, en el marco de una investigación por dumping, iniciada a fines de 2012. La medida definitiva fue dada a conocer en noviembre e implica aranceles para entrar a Europa que van del 20% al 25%. A este factor se le suma la finalización, a partir del 2014, del SGP (Sistema General de Preferencias) con la Unión Europea, por lo que el biodiésel pagará un arancel extra del 6%. Esto lleva el arancel total a pagar por ingresar biodiésel al 30% aproximadamente. Por último, también en noviembre, España anunció los cupos para importar el biocombustible y no hay ninguna empresa argentina autorizada. Teniendo en cuenta que España representaba hasta 2012 cerca del 80% de las exportaciones totales de Argentina, será un fuerte golpe para la industria.

Ante esta situación, se espera un leve incremento de la capacidad instalada de la industria en 2014, en la cual parece haber habido una sobreinversión, lo que genera un alto nivel de capacidad ociosa.

A pesar de del conflicto con Europa, en los últimos meses del 2013 tuvieron un fuerte crecimiento las exportaciones, comportamiento explicado principalmente por Estados Unidos y en menor medida por Perú. Esto ayudó a amortiguar la caída de las ventas externas que de una caída estimada en 40% a mediados de año, habría terminado con una baja de 20%.


Para atenuar la caída que tendrán las exportaciones en 2014, el gobierno anunció un incremento del corte interno con el gasoil del 8% al 10% a partir de comienzos del corriente año. Según cálculos oficiales, esta suba aumentará en unas 450 mil toneladas el uso interno del biocombustible, lo que además estiman ahorrará unos u$s 50 millones en importaciones de gasoil. No obstante, habrá que ver cual es el corte efectivo que alcanza la industria, ya que hasta fines de 2013, el mismo estaba algo por arriba del 6% cuando debería haber estado en un 8%.

En el mercado interno existe descontento por parte de las PYMES productores de biodiésel, ya que la Secretaría de Energía no actualiza los precios desde septiembre de 2013, que debería ser en forma quincenal. Esto en un marco de costos crecientes.