Análisis
Minería
29/10/2013Finalmente las exportaciones mineras marcarán una caída después de cinco años de crecimiento sostenido

Analista Sectorial
La estimación de las exportaciones mineras para el cierre de 2013 debió ser revisada a la baja por varios factores: el bajo nivel en la explotación de cobre durante los meses de junio y julio, la confirmación del gravamen en la provincia de Santa Cruz sobre las reservas estimadas en proyectos que aún no ingresan en etapa de producción y el retraso de la puesta en marcha de importantes proyectos mineros como Cerro Negro en esa provincia.
Desde el año 2012, las ventas externas del sector venían sufriendo los embates de las caídas de precios internacionales a los que se agregaron ciertas medidas locales que dificultaron la operatoria, en particular las alteraciones en los plazos de liquidación de exportaciones reduciéndolos a 15 días en casos extremos.
Si bien esto fue corregido había generado dificultades en cuanto a la operatoria, de hecho las exportaciones habían caído en un 50% durante los meses de mayo y junio de 2012, momento en el que se implementó.
Durante el primer semestre de 2013, luego de restablecidos los plazos de liquidación, las exportaciones continuaron en baja debido a la caída de las cotizaciones internacionales, sin embargo preveíamos cierta recuperación para el segundo semestre de la mano de la recuperación de los precios ya que los volúmenes tendían a normalizarse.
No obstante, esta estimación para el cierre de 2013 debió ser revisada a la baja por varios factores: el bajo nivel de actividad en la explotación de cobre durante los meses de junio y julio, la confirmación del gravamen en la provincia de Santa Cruz sobre las reservas estimadas en proyectos que aún no ingresan en etapa de producción y el retraso de la puesta en marcha de importantes proyectos mineros como Cerro Negro en esa provincia. La incertidumbre en cuanto a la continuidad de las condiciones del marco normativo puso en stand by proyectos que incluso a priori se iban a inaugurar este año.
Con ello, se espera que las exportaciones apenas superen los U$S 5.000 millones, lo que implica una caída del 7% respecto a los U$S 5.412 millones.
Este es un factor que se aplica también para el resto de los años proyectados. Con la inauguración de la puesta en marcha en las fechas previstas de los proyectos como Pascua Lama, Potasio Río Colorado, Agua Rica, El Quevar, entre otros, se esperaba un ingreso de divisas provenientes de la exportación de la minería por más de u$s 16.000 millones. Hoy, considerando los atrasos las proyecciones se mantienen estables sin alcanzar los u$s 7.000 millones.