Análisis
Minería
03/09/2013Las exportaciones mineras se recuperan pese a la caída de los precios internacionales

Analista Sectorial
Las ventas externas de los minerales producidos en la Argentina se recuperan apuntaladas por la baja base de comparación interanual, pero también por una mejora real en los volúmenes exportados. Los precios internacionales seguirán en tendencia negativa, lo que representa un desafío para el entramado del sector.
Los precios de los principales minerales que exporta la Argentina continuarán su tendencia negativa durante lo que resta de 2013, sin embargo, las exportaciones mineras tienden a normalizarse debido a que los volúmenes exportados muestran un elevado crecimiento.
Las ventas externas se recomponen por la normalización del comercio tras las distorsiones sufridas en 2012 por las medidas de reducción de plazos de liquidación de divisas, que finalmente fueron corregidas. Por causa de esta distorsión y la baja base de comparación que dejó, es que durante el mes de mayo el monto exportado total mostró un elevado salto.
No obstante, las alzas que se registran en cuanto a los volúmenes de las ventas externas constituyen una mejora real en el sector. Los minerales que muestran un mayor crecimiento en sus exportaciones durante el primer semestre son el oro doré (60%) y la plata en bruto (22%).
La caída en los precios seguirá siendo una amenaza a lo largo de este año, en especial para el oro, cuyos precios promedio de exportación están experimentando un retroceso del 40% interanual. También es destacable la caída de los precios de la plata y el cobre (18% y 26% desde el pico del último trimestre de 2012).
Por otro lado, para los casos de minerales de cobre y minerales de plata se observan caídas en los volúmenes exportados. Esto se explica por una merma en el ritmo de actividad minera principalmente en las provincias de Catamarca y en menor grado, Jujuy y Santa Cruz.