Análisis

Cuero y calzado

28/08/2013

El sector del cuero sigue en tendencia negativa

Carolina Schuff Coordinadora de Análisis Sectorial

La baja perspectivas para las exportaciones, derivada de la caída del precio internacional del cuero argentino, afecta a la recuperación del sector. Se espera que las ventas externas sólo crezcan 2,8% en 2013. El mercado interno será el que brinde el mayor empuje de la mano de la industria automotriz.

Durante todo este año las curtiembres continuarán enfrentando un panorama gris. Desde el punto de vista del mercado externo, un factor vital para el negocio, la perspectiva es que se mantenga la meseta de las exportaciones debido al débil crecimiento del consumo en los países desarrollados y a la caída de los precios internacionales. Por su parte, el mercado interno podría dar señales de recuperación de la mano de la expansión del sector automotriz.


Las ventas externas del sector se están viendo afectadas por la baja del precio que en particular tiene la producción argentina. A pesar de que los valores se mantienen estables en la Bolsa de Chicago, el cuero argentino registra una baja de precio que alcanzó el 12% en el primer trimestre del año. Sin embargo, la proyección de exportaciones para el cierre de 2013 es de un incremento del 2,8% con relación a las ventas externas registradas el año pasado.

El mercado local podría ser el motor que empuje más al sector en este año. Unos de los mayores consumidores masivos de cueros, el sector automotriz, tendría un repunte en sus ventas en torno del 7,5% interanual. Asimismo, se espera que haya una recuperación en las ventas en shoppings de indumentaria, calzado y marroquinería en el segundo semestre del año, sin embargo, esta recuperación podría estar por debajo de lo esperado.

Por otra parte, en cuanto a los factores que tienen peso en las perspectivas para la producción de manufacturas de cuero, hay que destacar la mejora en la disponibilidad de materia prima, una variable que en los últimos años peso mucho en la baja productividad del sector. Se espera que haya más materia prima disponible debido al incremento de 5% en las cabezas faenadas de ganado registradas en los primeros meses de 2013, aunque hay que tener en cuenta que la faena sigue estando por debajo de los niveles alcanzados en el último pico de la actividad que fue en 2008.