Análisis

Laboratorios

22/01/2013

El mercado farmacéutico sigue su proceso de expansión pese a la desaceleración económica y a las trabas a las importaciones

Mauricio Claverí Coordinador de Proyectos

Sin bien en 2012 se esperaba una desaceleración del crecimiento de la industria farmacéutica en consonancia con lo sucedido al resto de la industria, los datos de facturación lo desmintieron. La tendencia positiva de 2011 se confirma en 2012 a pesar de desaceleración económica y de las políticas de sustitución de las importaciones.

A pesar de que la coyuntura económica está hoy inmersa en un clima de desaceleración, las previsiones para el cierre del 2012 indican que la producción argentina de productos farmacéuticos se incrementará algo más del 22% respecto de 2011.

Otra señal positiva para el sector la ofrece el mercado externo. Las exportaciones (acumuladas hasta noviembre) crecieron un 11,5%, lo que es una muy buena noticia para los laboratorios nacionales, a pesar incluso de que las importaciones crecieron a una tasa bastante más alta (17,8% durante el mismo período).

Con el año casi cerrado, las exportaciones argentinas de medicamentos cerrarán el año en una cifra muy cercana a los US$ 900 millones, un récord histórico para el sector, y las importaciones deberían cerrar en torno a los US$ 2.100 millones, lo que arrojaría un déficit comercial de unos US$ 1.200 millones.

En este contexto, el impacto de la intensificación de la política comercial restrictiva y del control del mercado cambiario no parece haber frenando el desarrollo del sector que siguió su pauta positiva y que tiene en carpeta varios proyectos de inversión, muchos de los cuales cuentan ya con financiamiento de los créditos del Bicentenario impulsados por el gobierno nacional.

En definitiva, las perspectivas del sector son estables teniendo en cuenta que el rubro farmacéutico tiene una demanda relativamente inelástica y por lo tanto no suele sufrir las débiles perspectivas económicas locales como sucedió en 2012.