Análisis
Servicios
10/01/2013Argentina pierde posiciones en ranking mundial de logística por fallas en infraestructura y el aumento de costos

Analista Sectorial
En el 2012 Argentina, se ha ubicado en el puesto 49 del ranking Logistic Performance Index (LPI) producido por el Banco Mundial perdiendo 4 posiciones desde el 2007. Las fuertes demoras en puertos y pasos fronterizos, saturación en centros de descargas y excesiva documentación son los principales retos.
En los últimos años Argentina ha mostrado resultados negativos en lo que corresponde a la performance de su sistema logístico. En Latinoamérica, según el ranking producido por el Banco Mundial, ha pasado a ser la número cuatro después de Chile, primero en la región, Brasil y México, cediendo dos posiciones en los últimos años.
Mientras que otros países de Sudamérica han mostrado un rendimiento creciente, como Uruguay y Perú, Argentina pierde competitividad por unas deficiencias estructurales que incrementan de manera indirecta los costos logísticos. Entre los principales problemas del sistemas encontramos, las fuertes demoras en los pasos fronterizos, en los puertos y en las descargas, saturación de los centros de almacenamiento así como excesiva documentación para operar y superposición de normativas.
A esto se agrega las demoras en los recorridos urbano por el continuo crecimiento de la congestión metropolitana. Pese a ciertas mejoras en la infraestructura vial en los últimos años, Argentina presenta principalmente unos problemas de coordinación a nivel operativo y ciertas trabas burocráticas que afectan tiempos, costos de transporte y consecuentemente la competitividad del sistema.
Además, la red ferroviaria poco desarrollada, contribuye al ineficiente funcionamiento del sistema que mueve las mercancías principalmente por carretera. Alrededor del 90% de las mercancías, de hecho, se realiza por camión evidenciando la necesidad de la mejoría de otros sistemas más eficientes como el ferroviario. El aumento de la participación de estos sistemas en el sistema logístico serían necesarios para revertir la pérdida de competitividad, inseguridad y el uso de combustible, lo que hace más costos el sistema de transporte.