Los temas de la agenda bilateral Argentina-Brasil siguen pendientes
El encuentro sirvió para traer un poco de aire fresco al enrarecido clima actual de las relaciones. Pero quizás su único resultado sea la convocatoria a una reunión posterior de los cuadros técnicos. En el tema de Vale se nota que el interés de Brasil es una salida ordenada de la empresa y, el de Argentina, es que se sostenga el salario de los trabajadores por algunos meses más.
La alianza argentino-brasileña entró en una encrucijada
Tras el caso Vale es posible que las “acciones” de la Argentina como destino de las inversiones brasileñas se hayan devaluado, perdiendo posicionamiento frente a otros países de la región, en particular frente a Chile, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay. No se puede descartar un enfriamiento de los vínculos bilaterales, al nivel de acuerdos de colaboración en diversas áreas, que confirmaría el final del concepto de “paciencia estratégica”.
Los anuncios de inversión de empresas brasileras en Argentina
La base de inversiones de abeceb.com releva los anuncios que las empresas realizan de sus proyectos a través de medios de prensa. Esta base incluye los principales anuncios sectoriales y resulta un interesante termómetro de la actividad de la economía local.
Vale tomó una decisión con sentido y sin sorpresa
Cuestiones como la imposibilidad de remitir utilidades, los crecientes costos en dólares (de salariales, de insumos, y de operaciones dado el esquema cambiario) y una presión tributaria en ascenso (que comprende a todas las jurisdicciones, pero en particular a las provincias y municipios), están dentro de los principales factores que ponían en jaque la rentabilidad del proyecto de la minera Vale.