El sistema eléctrico argentino | Energia Eléctrica

La demanda de energía eléctrica se acerca al límite de la capacidad de generación

En 2013 la potencia efectiva promedió los 24.900 MW y la máxima demandada por el sistema superó los 22.500 MW en el último mes. Hay margen para responder al consumo en el corto plazo, pero de cara al mediano se abren serios interrogantes ya que son escasos los proyectos de inversión a escala con posibilidades concretas de ejecución que permitirían una oferta energética acorde y más eficiente.

El sistema eléctrico argentino | Energia Eléctrica

¿Qué explica el déficit de CAMMESA?

La financiación de combustibles líquidos y los contratos MEM son los ítems qué más inciden en el aumento del déficit de la compañía, mientras que el Fondo de estabilización y las importaciones desde Brasil están trayendo algo de alivio a sus cuentas.

El sistema eléctrico argentino | Energia Eléctrica

La etapa de Distribución, con medidas paliativas y sin soluciones de fondo.

La etapa de distribución es la que concentra los principales cuellos de botella en la cadena eléctrica, por este motivo, la Resolución 250/13 de mayo de este año intenta ordenar la situación contable de EDENOR y EDESUR. Esta resolución implica un reordenamiento patrimonial de las empresas, pero no nuevos ingresos.

El sistema eléctrico argentino | Energia Eléctrica

Energía eléctrica. La falta de actualización de tarifas afectó a toda la cadena

La falta de actualización de tarifas ha afectado al sector energético en todos sus eslabones. Tanto la generación, como el transporte y la distribución enfrentan crecientes dificultades frente a la imposibilidad de cubrir sus costos de operar.

 
1