Análisis
Automotriz
25/11/2015Evolución y perspectivas del sector automotriz
El sector automotriz concluirá el año con un resultado negativo. Los patentamientos en el mercado interno mostrarán una caída de 6,5% respecto de 2014, mientras que las exportaciones se derrumbarán 26,9%. En este escenario, la producción automotriz cerrará 2015 con un volumen cercano a las 547 mil unidades, lo que representa una baja interanual de 11,5%.
El mercado automotriz experimenta en el transcurso del año un resultado negativo, aunque con signos de recuperación en los últimos meses. En los primeros diez meses de 2015, los patentamientos acumularon un retroceso de 9,0% interanual, con 561.255 nuevas unidades vendidas frente a las 616.459 del mismo período del año anterior. No obstante, las ventas internas exhibieron una recuperación en los meses de septiembre (+11,7% i.a.) y octubre (+9,1%). En relación a la oferta, que ha sido el principal limitante a los volúmenes de comercialización a lo largo del año, el Gobierno ha agudizado las restricciones de divisas en los últimos meses.
De este modo, los patentamientos en el mercado interno concluirían el año en torno a las 640 mil unidades, un 6,5% menos que en 2014 pero por encima de las expectativas iniciales. La ampliación de la brecha con el dólar paralelo durante la segunda mitad del año ha potenciado el aumento de la demanda de automotores: cuando la brecha supera el 50%, suelen dispararse las consultas en los concesionarios. Asimismo, la expectativa de devaluación conduce a una intención de adelantamiento de consumo.
Por su parte, las exportaciones concluirán el año con una caída de 26,9% en relación a 2014, lo que representa una merma de unas 100 mil unidades. Ello se da como consecuencia de la fuerte contracción de Brasil, el principal destino de la producción nacional, y la severa pérdida de competitividad cambiaria. Los envíos al principal socio comercial alcanzarían las 200 mil unidades este año, tras las 303 mil de 2014. Por su parte, los embarques a otros destinos ascenderían a las 60.000 unidades, es decir, un 11,0% más.
En este escenario, la producción automotriz cerraría el año con un volumen cercano a las 547 mil unidades, lo que representa una baja interanual de 11,5%. Es que si bien el mercado interno ha mostrado cierta reacción en los últimos meses, el mercado brasileño persiste en su trayectoria descendente y continúan reduciéndose los pedidos a las terminales argentinas.
Para el año próximo, el nivel de producción sería levemente inferior al de este año, en torno a 535 mil unidades (-2,2%). La expectativa de recuperar un crecimiento moderado en 2016 se disipa a medida que se ven deteriorarse los fundamentos de la economía brasileña. La relativa estabilidad del volumen de producción, pese a la nueva caída esperada en las ventas en Argentina y Brasil –que representan el destino del 90% de la producción nacional-, estará dado por el crecimiento de las exportaciones al resto de América Latina y otros continentes. El aporte al crecimiento lo harían fundamentalmente las empresas que cuentan proyectos en curso (Toyota y, en menor medida, Mercedes-Benz y General Motors), mientras que el resto de las empresas sufrirían nuevas caídas de su actividad en línea con el comportamiento del mercado regional.
Monitor del sector automotriz
Esta nota y el análisis de 3 sectores de la economía argentina usted puede leerlos descargando gratis el ITS Resumido