Análisis

Automotriz

10/02/2015

“Este año vamos a producir, más o menos, los mismos autos que en 2014”

Dante Sica Director

En esta entrevista publicada el sábado 7 de febrero en el diario La Prensa, Dante Sica expone la perspectiva para el sector automotriz en 2015. El director de abeceb.com asegura que tanto la producción como las exportaciones se ubicarán en niveles similares a los de 2014. Además, puntualiza que, en la medida que haya restricciones a la importación, no hay grandes posibilidades de proyectar mayor producción de vehículos.

¿Cómo evalúa usted lo que está pasando en el sector automotriz?

Yo no espero grandes cambios para este año. Aquí básicamente hay una restricción que se viene aplicando en términos de dólares y eso va a condicionar todo lo que puede ser la oferta automotriz y el volumen de producción de este año. En las conversaciones, el sector automotriz está pidiendo un poco más de oxígeno y por el lado del Gobierno se hace más presión sobre el tema abastecimiento y los precios, esperando que salga algo positivo, pero en esa materia, insisto, no veo grandes cambios, por lo menos en este primer semestre. Es decir, vamos a ver un panorama más acotado, con más limitación de importaciones.

Ahora el sector está pidiendo ampliación del cupo de importación, ¿qué puede pasar con esa solicitud de las automotrices?

En esto lo que hay que considerar es que con este nivel de cupo que el Gobierno le está otorgando a las terminales es muy difícil que se puede concretar una producción más allá de los 615.000 o 620.000 vehículos.

¿Usted dice que se van a limitar las posibilidades de expansión de la producción del sector?

Así es. Con este nivel de cupo, la producción de este año no la determina la demanda sino las restricciones en la oferta productiva.

¿Y cómo observa la exportación del sector?

La exportación depende esencialmente de Brasil. Si hubiese mayor exportación porque Brasil traccionara mejor, eso permitiría un poco de más de expansión productiva del sector y de mayor ingreso de divisas, pero aquí se presenta una paradoja. La demanda local no importa tanto, porque es en pesos y si aumenta la misma el producto no puede transformar esos pesos en dólares. Esto lo único que puede generar es una mayor presión sobre los precios internos. Por otro lado, lo que debería traccionar en la lógica del Gobierno son las exportaciones, pero el tema es que tenemos una región más competitiva, donde Argentina viene perdiendo inserción en el resto de América Latina. Mientras que Brasil, que es donde tenemos una buena presencia, este año no va a crecer.

¿Es decir que el panorama tanto de producción y exportación no es muy optimista?

Digamos este año vamos a producir más o menos los mismos autos que en 2014 y vamos a exportar lo mismo que el año pasado, es decir, vamos a tener un sector automotriz estancado.

¿Qué puede pasar con el empleo en esta industria?

No creo que haya caída de la tasa de ocupación, pero es claro que no va a crecer el empleo en el sector, aunque puede ser que en algunas empresas o nichos se movilice. En resumen, no va a caer pero va a ser muy difícil que aumente.

¿Qué va a pasar con el precio de los autos?

El precio de los automóviles tiene una relación muy directa con la variación del tipo de cambio. Ahí también hay un tema porque sigue habiendo un problema con el impuesto a los autos de alta gama que afecta a la producción nacional, lo que genera una distorsión muy fuerte en la escala de precios.