Cierra un año de contrastes y abre uno de dificultades
El director de abeceb.com, Dante Sica, hace un recuento de lo ocurrido en la economía de 2013 y ofrece sus proyecciones sobre qué esperar para 2014.
Tras las elecciones la política económica sigue envuelta en su círculo vicioso
Los frentes abiertos son muchos y siguen creciendo. La pérdida de reservas no se detiene -ya están perforan la barrera de los US$34.000 millones-, la economía mantiene un escaso dinamismo desde hace ya casi dos años (más allá del impulso puntual de la buena cosecha y del rebote de la demanda de autos desde Brasil) y el mercado laboral está estancado. Hoy la política económica está en un círculo vicioso del que sólo podrá salir si corrige los desequilibrios de fondo.
Crece la distorsión de precios relativos, y el interrogante pasa por cuándo y cómo ajustarán
La corrección de precios relativos finalmente ocurrirá, lo que falta saber es quién será el encargado de administrar el costo y la magnitud del ajuste y cuándo se hará la corrección. En el primer caso, o lo hace la política económica (en el futuro cercano) o lo terminará haciendo el mercado. El problema es que este último no lo suele hacer en forma gradual y ordenada, ni evalúa la equidad en el reparto de pérdidas.
“Se viene una economía con interrogantes y dos años duros si el Gobierno no cambia”
El diario El Liberal de Santiago del Estero publico el sábado 29 de junio el diagnóstico de Dante Sica para lo que resta de 2013 y lo que se espera para 2014 en cuanto a la economía del país, expuesto en el Precoloquio de Idea realizada en Salta el pasado viernes 28 de junio: "bajo crecimiento y muchas incógnitas" resalta el diario de los dicho por el director de abeceb.com