Análisis
Reelección de Dilma Rousseff | Comercio Exterior
29/09/2014Por las restricciones a las importaciones y la recesión, el déficit con Brasil se ubicará en 2014 en un mínimo en 10 años
En los primeros ocho meses del año el comercio bilateral alcanza los USD 19.161 millones, registrando un retroceso de 22% interanual. Esto se explica principalmente por las restricciones a las importaciones que rigen en Argentina, a lo que se suma el contexto recesivo en que se encuentran ambos países. Las importaciones argentinas muestran una contracción del 24,5% interanual en el acumulado del año. Por otro lado, las exportaciones registran una caída del 19,2% interanual.
Dados los valores actuales de comercio bilateral, se esperaría que el mismo termine el año 2014 de forma bastante equilibrada, con un déficit de aproximadamente USD 700 millones. Este valor representa el más bajo de la última década.
En los primeros ocho meses del año el comercio bilateral alcanza los USD 19.161 millones, registrando un retroceso de 22% interanual. Como resultado, el déficit bilateral se contrae un 66,4% en los primeros ocho meses y alcanza los USD 483 millones. Este comportamiento se explica principalmente por las restricciones a las importaciones que rigen en Argentina, a lo que se suma el contexto recesivo en que se encuentran sumergidos ambos países.
Las importaciones argentinas muestran una contracción del 24,5% interanual en el acumulado del año. Más de un 70% de esa caída se explica por la reducción de las compras de la cadena automotriz. Otros rubros que contribuyen a explicar esa caída son los Bienes de Capital, los Minerales y Combustibles y los Químicos. De esta forma las compras argentinas al país vecino alcanzan los USD 9.822 millones.
Por otro lado, las exportaciones muestran a lo largo de estos ocho meses una caída del 19,2% interanual. En este caso los envíos de automóviles y autopartes explican gran parte de este comportamiento, aunque también lo hacen otros rubros como los Bienes Agrícolas y los Minerales y Combustibles. En lo que va del año las mismas alcanzan un los USD 9.339 millones.