¿En qué contexto surgen las medidas para el sector automotriz?
El contexto macroeconómico generó este año un fuerte impulso a la compra de bienes durables como reserva de valor. En particular, fue notable la aceleración de las ventas de automóviles de alta gama, entre los cuales se destacaron los importados, especialmente traccionados por el aumento de la brecha cambiaria.
Impuesto a los autos: Una ley para la tribuna
Las medidas anunciadas contra la importación de vehículos y la ley del impuesto a autos, yates y motos de alta gama que está por salir, buscan resolver desde la microeconomía lo que es un problema macroeconómico, o sea una política errada. Al crear impuestos con base en el precio de los bienes y al no contemplarse una forma de actualizar esa base de forma regular, se estará afectando negativamente de manera inevitable a la producción nacional a partir del año que viene.
El impacto del impuesto a vehículos de alta gama sobre el mercado automotriz
Ante el importante drenaje de reservas que tuvo lugar este año, el gobierno decidió tomar medidas para frenar las importaciones del sector automotriz. Si bien el impacto sobre los precios de los vehículos de alta gama será importante, el efecto sobre la producción local será poco significativo.
"El Gobierno genera desincentivos y distorsiones en un sector clave"
En su visita al programa Tasas Chinas del también economista Eduardo Levy Yeyati, el director de abeceb.com Dante Sica, habló sobre el impacto del cepo cambiario en la economía real y revisó en concreto el nuevo impuesto que se discute en el Congreso para los autos de alta gama. Sica analizó las distorsiones que el nuevo tributo creará al interno del sector automotriz y por qué la solución a la salida de dólares por este rubro puede generar problemas más serios en el corazón de la Industria.