Análisis

En noviembre cayeron las exportaciones a Brasil y se incrementa el déficit comercial bilateral

A pesar de las menores importaciones registradas en el mes de análisis, la caída de las ventas externas impulsó un crecimiento del déficit con Brasil. El déficit comercial mensual creció con relación a noviembre de 2012 posicionándose en los US$ -322 millones. El mismo mes del pasado año, el saldo de comercio bilateral había arrojado un superávit para Argentina de US$ 53 millones.

En el mes de noviembre el comercio total entre Argentina y Brasil se deterioró un 15,3% debido a la contracción de importaciones y exportaciones.

 
La disminución de las ventas externas fue del -26,7% en el mes de análisis, la caída más grande registrada en lo que va del año. Debe tenerse en cuenta que en 2012 las exportaciones a Brasil se recuperaron a fin de año, principalmente por el rubro automotriz. Esto generaría una base de comparación más alta para el presente año. Como consecuencia del menor dinamismo exportador, argentina pierde participación como proveedor de Brasil en el mes de análisis.

Por su parte, las importaciones desde el país vecino también registraron una contracción, aunque mucho más moderada, del -2,9%.

Como resultado de lo anterior, el déficit comercial mensual creció con relación a noviembre de 2012 posicionándose en los US$ -322 millones. El mismo mes del pasado año, el saldo de comercio bilateral había arrojado un superávit para Argentina de US$ 53 millones.

En lo que va de 2013, el déficit comercial acumulado se posiciona en los US$ -2.952 millones, un 66% superior al valor alcanzado entre enero y noviembre de 2012.

Se espera que el año concluya con un déficit bilateral acumulado de US$ 3.200 millones, como resultado de un incremento del 9,4% de las importaciones y una variación de las ventas externas de apenas un 0,3%. Si bien las ventas externas de vehículos mostraron un desempeño positivo en lo que va del año, este comportamiento no fue suficiente para compensar las menores colocaciones del resto de los rubros como Trigo y Combustibles entre otros.


Exportaciones

En noviembre de 2013 las ventas argentinas a Brasil registraron en una caída del -26,7% con respecto al mismo mes de 2012, como consecuencia de haber realizado envíos por un valor de US$ 1.178 millones. 

Los menores envíos de bienes Trigo en grano, Automóviles, Arroz, Chasis con motor, Harina de Trigo, Lácteos, Medicamentos, Polímeros Plásticos, Autopartes, Vehículos de carga y Gas Propano, entre otros han explicado la merma en las exportaciones.

Siguiendo con la tendencia observada en los últimos meses, en septiembre Argentina se ubicó nuevamente en el cuarto lugar entre los principales proveedores de Brasil. 

Así pues, el ranking de los principales vendedores quedó conformado del siguiente modo: 1º China (US$ 2.296 millones), 2º Estados Unidos (US$ 2.986 millones), 3º Alemania (US$ 1.336 millones) y, 4º Argentina (US$ 1.178 millones).
Las exportaciones argentinas a Brasil representaron un 6,2% del total importado por nuestro principal socio comercial durante el mes de septiembre. Esto implica una contracción en la participación de 1,6 p.p. con relación al alcance registrado en noviembre de 2012.


Importaciones

Por su parte, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de US$ 1.509 millones, mostrando así una caída del 2,9% con respecto a noviembre de 2012. 

La caída de las adquisiciones de productos brasileños se debe principalmente a las menores compras de productos planos de acero laminado, aceites combustibles, mineral de hierro, autopartes, tractores, bombas compresores, partes de motores y polímeros plásticos. 

De este modo Argentina fue durante el mes de noviembre el tercer comprador de bienes producidos en Brasil, ubicándose por debajo de 1º China (US$ 3.133 millones) y 2º Estados Unidos (US$ 1.809 millones). 
 
Durante el mes de noviembre el valor importado por Argentina explicó el explicó el 7,4% de las ventas totales realizadas por Brasil, alcance similar al registrado en igual mes de 2012.